Cuidado con las piscinas en terrazas y balcones
La instalación de piscinas puede suponer un grave problema si estás se instalan en espacios no preparados para soportar determinados pesos. Terrazas y balcones a menudo no fueron diseñados para resistir la carga adicional que representa el agua más la estructura, más las personas que la usan, más los accesorios de mantenimiento. Si no se realiza un estudio estructural adecuado, esto puede ocasionar desde grietas y filtraciones graves hasta derrumbes parciales o accidentes.
1. Entender la carga real que representa una piscina
Una piscina llena de agua puede llegar a pesar cientos o incluso miles de kilos dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, un vaso de piscina de 3 metros por 2 metros y 0,5 metros de profundidad contiene unos 3 m³ de agua, lo que equivale a aproximadamente 3.000 kg sólo del agua. A eso hay que sumar la estructura, el revestimiento, posibles escaleras, sistema de filtración y la carga variable de personas. Muchas terrazas y balcones fueron calculados para soportar cargas muy inferiores.
2. Problemas estructurales comunes
- Agrietamientos en las losas de hormigón o en las zonas cercanas.
- Filtraciones que pueden dañar tabiques interiores, falsos techos u otros elementos estructurales.
- Deformaciones de pilares, vigas o muros de carga.
- Desplazamientos o asentamientos irregulares si la estructura no está nivelada o se sobrecarga en un punto.
- Corrosión en elementos metálicos si el agua u otros componentes como cloro se acumulan mal o no se impermeabiliza bien.
3. Normativa y permisos necesarios
No todas las piscinas en terrazas o balcones pueden instalarse libremente. En muchos municipios de la Costa del Sol, para instalar una piscina en altura se requiere licencia de obra mayor, informe estructural, certificado de impermeabilización, cumplimiento de normativa de seguridad (barandillas, acceso), y cumplimiento de normativas contra inundaciones o de protección del paisaje.
Es crucial consultar al ayuntamiento local y solicitar los permisos adecuados antes de iniciar la obra, así como contar con un arquitecto o ingeniero que calcule la estructura. En RealEstateDoynel recomendamos siempre verificar estos aspectos al evaluar una vivienda que tenga piscina en terraza o si planeas instalarla tú mismo.
4. Materiales e impermeabilización
La impermeabilización es uno de los factores más decisivos. Si no se utiliza un material adecuado o si la ejecución no se hace bien, las filtraciones pueden generar humedades constantes, degradación de elementos como hormigón, madera o cerámica, y afectar la integridad de otros pisos o espacios debajo de la terraza. Revestimientos cerámicos, membranas líquidas, pinturas impermeabilizantes, juntas correctamente instaladas y selladores de calidad son esenciales.
Además, el material estructural debe ser resistente al agua, al peso, y a movimientos térmicos (dilataciones, contracciones) provocados por cambios de temperatura, sol intenso, etc., bastante comunes en la Costa del Sol.
5. Mantenimiento y costes ocultos
Muchas personas subestiman lo que implica mantener una piscina en terraza o balcón. No basta tenerla: hay que limpiar filtros, renovar agua, mantener la estructura, reparar juntas, ajustar bordes, asegurar que la barandilla esté en buen estado, y prevenir que la exposición al sol degrade los materiales. También se deben revisar sistemáticamente las juntas de sellado y los componentes de distribución de agua para evitar pérdidas o filtraciones.
Los costes de mantenimiento pueden incluir:
- Tratamiento químico del agua (cloro, pH, algas).
- Bombas y filtros (electricidad, cambio periódico de filtros).
- Reparaciones de revestimiento, juntas, impermeabilización.
- Pintura y mantenimiento de barandillas y elementos metálicos.
- Inspecciones estructurales o de seguridad cuando el tiempo haya pasado o tras semanas de uso intensivo.
6. Seguridad para usuarios
Es fundamental tener medidas de seguridad adicionales si la piscina está en altura:
- Barandillas con la altura adecuada y resistentes.
- Superficies antideslizantes alrededor de la piscina para evitar resbalones.
- Accesos seguros: escaleras robustas, plataformas planas.
- Protección contra salpicaduras que puedan afectar zonas de paso o vecinos de pisos inferiores.
- Dragar el agua con regularidad y evitar que el agua estancada favorezca insectos.
7. Valor añadido vs requisitos adicionales al vender
Tener una piscina en la terraza puede aumentar el atractivo de una vivienda, especialmente en mercados costeros como la Costa del Sol, donde estos extras se valoran bastante. Sin embargo, si la instalación no cumple los normativas de seguridad, no tiene permisos o presenta problemas estructurales, puede penalizar o incluso impedir una venta futura o un traspaso legal sin regularizar.
Al comprador le resulta más seguro adquirir una propiedad donde todos los documentos, licencias y estudios estructurales estén en regla. Esto puede implicar costos adicionales al inicio, pero dará respaldo legal, facilidad para asegurar la vivienda, y evitará conflictos posteriores con vecinos o con el ayuntamiento.
8. Cómo evitar problemas: checklist práctica
Si estás considerando instalar una piscina en terraza o balcón, o vas a comprar una vivienda que ya la tiene, esta checklist puede ayudarte a asegurarte de que todo esté bien:
- Solicita estudio estructural de un ingeniero para saber si la losa o estructura aguanta la carga adicional.
- Pide los permisos de construcción y licencias municipales correspondientes.
- Verifica que exista impermeabilización de calidad y revisión de juntas y sellos.
- Comprueba materiales de revestimiento, protección contra la corrosión y tratamientos contra filtraciones.
- Asegúrate de medidas de seguridad: barandillas, superficie antideslizante, acceso seguro.
- Pregunta por el mantenimiento pasado, número de usos, mantenimiento de filtros y bomba, historial de reparaciones.
- Cálculo de costes operativos reales: electricidad, agua, químicos, mantenimiento, seguros adicionales si aplican.
9. Casos reales y ejemplos
En algunas viviendas de la Costa del Sol se han detectado problemas graves porque la piscina fue instalada sin estudio estructural, provocando grietas visibles o filtraciones en los pisos inferiores. En otros casos, instalaciones hechas mediante promociones modernas ya incluyen la piscina en planos arquitectónicos y estudiadas desde el inicio, lo que ha permitido que operen sin problemas durante años, con soporte adecuado, mantenimiento bien regulado y buena impermeabilización.
10. Conclusión
En definitiva, las piscinas en terrazas y balcones pueden ser un plus muy atractivo, pero también suponen riesgos importantes si no se hace todo correctamente: estudio estructural, permisos, materiales, impermeabilización, seguridad, mantenimiento, legalidad. Si cumples todos los requisitos, la piscina puede aportar muchísimo valor, confort y disfrute; si no, puede generar problemas graves, costes elevados y dificultades legales.
En RealEstateDoynel te ayudamos a revisar estos detalles si estás pensando en comprar o reformar una vivienda con piscina en terraza o balcón, para que sea segura, legal y duradera.