5 errores comunes al comprar tu primera vivienda (y cómo evitarlos)

Picture of Veronique Doynel-Maljean

Veronique Doynel-Maljean

5 errores comunes al comprar tu primera vivienda (y cómo evitarlos)

Comprar tu primera vivienda es una de las decisiones más grandes que tomarás en la vida. Implica no solo emociones, sino también importantes decisiones financieras, legales y prácticas. Si te equivocas en alguno de los pasos, el coste puede ser muy alto. En este artículo detallamos los errores más comunes que cometen quienes compran por primera vez, y cómo evitarlos para que tu experiencia sea satisfactoria, segura y que se ajuste a tus expectativas.

Error #1: No definir un presupuesto realista desde el inicio

Uno de los errores que más se repiten es lanzarse a buscar viviendas sin tener claro cuánto puedes gastar realmente. Muchas veces la gente piensa en el precio de la vivienda en sí, pero no considera los gastos adicionales: entrada, impuestos, notaría, registro, comisión de agencia, reformas, mantenimiento, comunidad, seguros, etc. Esto puede llevar a que al final tengas una vivienda que te cuesta más de lo que realmente puedes asumir mensualmente.

Para evitar esto, lo ideal es hacer un presupuesto total que abarque:

  • Precio de compra estimado.
  • Gastos de formalización (notaría, registro, impuestos).
  • Costes de reforma o adaptación si el inmueble lo requiere.
  • Gastos regulares: comunidad, IBI, seguro, mantenimiento.
  • Coste del préstamo hipotecario si financias: intereses, comisiones, posibles subidas de tipo de interés.

Tal como señala BBVA, saltarse este cálculo realista lleva a muchos propietarios primerizos a tensar demasiado su economía. fuente: BBVA.

Error #2: No investigar bien la zona o el vecindario

La ubicación es tan importante como la vivienda en sí. Un dormitorio precioso pierde mucho si está en una zona sin buenas conexiones, servicios básicos deficientes, ruido constante o problemas de seguridad. Otro fallo frecuente es no pasear por el barrio, ver cómo es el transporte público, lo que hay cerca (colegios, supermercados, centros de salud), cuánto tardas en llegar al trabajo o lugares que frecuentas, el acceso de coche, etc.

Evítalo así:

  • Visita la zona a distintas horas del día y de la semana.
  • Pregunta a vecinos locales cómo ven vivir allí.
  • Revisa estadísticas de servicios locales: colegios, hospitales, parques, transporte.
  • Consulta la posible evolución urbana del área: puede que haya proyectos futuros que mejoren o empeoren la vida allí.

Un estudio de Engel & Völkers advierte del error de no investigar la zona a fondo como uno de los más perjudiciales para la satisfacción a medio plazo. fuente: Engel & Völkers.

Error #3: Dejarte llevar por las emociones más que por los hechos

Es común enamorarse de una vivienda: la cocina bonita, la terraza grande, la decoración, las impresionantes vistas… todo eso está muy bien, pero no debe ser lo que dicte la compra si no coincide con las necesidades reales. Muchas personas acaban aceptando algo más caro, en una zona menos cómoda, o con costes ocultos, por dejarse llevar por lo que ven en el momento.

Para evitarlo:

  • Haz una lista con lo que realmente necesitas: número de habitaciones, proximidad al trabajo o transporte, tamaño, orientación, etc.
  • Define los “no negociables” en esa lista (por ejemplo: buen aislamiento, orientación norte-sur, colegios cercanos, acceso al transporte).
  • Lleva contigo esa lista a las visitas y compara siempre con los criterios reales, no solo con lo que te llama visualmente la atención.

Blogs especializados como Tecnocasa mencionan “dejarse llevar por las emociones” como uno de los errores más comunes que generan arrepentimientos. fuente: Tecnocasa.

Error #4: No asegurarte de la financiación antes de lanzarte

Muchos compradores primerizos visitan inmuebles que les encantan, negocian, pero luego descubren que no pueden acceder a la hipoteca que necesitan, o que las condiciones les penalizan demasiado. Tener la financiación clara —saber cuánto te prestarán, qué condiciones, qué tipos, qué plazos— te da ventaja y evita sorpresas desagradables al momento de cerrar.

Cómo hacerlo bien:

  • Solicita una preaprobación hipotecaria para saber cuánto puedes permitirte.
  • Compara ofertas de distintos bancos y entidades financieras.
  • Mira el tipo de interés, comisiones, posibilidad de tipo fijo, cláusulas suelo, etc.
  • Ten en cuenta posibles subidas del euríbor si tu hipoteca es variable.

Desde entidades como BBVA se enfatiza que la falta de verificación de la financiación es un riesgo que puede generar deudas excesivas o que te obliguen a rechazar la vivienda. fuente: BBVA.

Error #5: No revisar el estado físico legal del inmueble

No revisar bien el estado físico (estructura, instalaciones, humedades, instalador eléctrico, tuberías) es un fallo clásico. Tampoco bastan las apariencias exteriores: que un inmueble luzca bien no garantiza que esté en buen estado. Además, lo legal: cargas, escrituras, la titularidad, las licencias, los impuestos pendientes y que todo esté en regla. Si al firmar no se ha hecho esta verificación, los problemas posteriores pueden ser costosos o incluso comprometer la propiedad.

Cómo evitarlo:

  • Contrata una inspección profesional si es posible.
  • Pide copia de las escrituras y registros de cargas, gravámenes o hipoteca pendiente.
  • Verifica que las licencias de obra estén actualizadas, que los permisos municipales existen.
  • Consulta con un abogado inmobiliario si algo no está claro o tiene cláusulas extrañas.

Según fuentes como Marlene Ramírez, ignorar los gastos adicionales y no hacer una inspección completa del inmueble son dos de los fallos que más lamentan los compradores primerizos. fuente: Marlene Ramírez.

Error #6: No comparar entre varias opciones similares

Aunque dijiste “5 errores”, añadimos este extra porque es frecuente y muy importante: muchas personas ven la primera vivienda que les gusta, se enamoran de ella y no comparan otras similares. Puede que descubran después que están pagando mucho de más por algo similar. Comparar te da perspectiva y te protege de pagar de más.

Para hacerlo bien:

  • Visita varias propiedades con características similares (ubicación, tamaño, estado).
  • Compara precios por metro cuadrado en la zona.
  • Mira inmuebles nuevos, usados y promociones de obra nueva para entender los rangos de precio.
  • Consulta datos de precio reales y recientes: puedes usar plataformas o agentes inmobiliarios para valorar ofertas reales.

Conclusión

Comprar tu primera vivienda puede parecer desafiante, pero evitar estos errores comunes marca una diferencia enorme en la satisfacción, coste final y seguridad de tu inversión a largo plazo. Define tus límites financieros, investiga bien la zona, ten clara la financiación, revisa el estado físico y legal del inmueble, no te dejes llevar solo por emociones, y compara siempre entre varias opciones. Si lo haces así, tendrás mayor probabilidad de que tu hogar sea también una buena inversión.

Desde RealEstateDoynel te asesoramos para que este proceso sea lo más transparente, seguro y rentable. Visita nuestra sección de Venta para ver viviendas reales, cotizaciones actuales y comparar opciones antes de decidir.

Scroll al inicio